CÃMARA DE DIPUTADOS DE SAN JUAN: EN LA SEGUNDA SESIÃ?N SE CREÃ? UN REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACION DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
SE PUEDEN HACER PLANES HASTA 24 CUOTAS Y SE INCLUYEN DEUDAS HASTA EL 31 DE MARZO 2024
(Radio AS FM) San Juan.- En el dÃa de hoy se llevó a cabo la Segunda Sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, la cual estuvo encabezada por el vicepresidente 2º Enzo Cornejo. A fin de Con el fin de contribuir a ayudar ante los efectos de la crisis tanto económica como financiera, la Legislatura resolvió aprobar un proyecto de Ley que facilita la regularización de las deudas tributarias en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos y su Adicional Lote Hogar, Impuesto de Sellos con sus Adicionales Lote Hogar y Acción Social, del Impuesto Inmobiliario y a la Radicación de Automotores, vencidos al 31 de marzo de 2024. Se crea un régimen especial de regularización de las obligaciones tributarias legisladas en la Ley 151-I para la Dirección General de Rentas y sustituye el artÃculo 72 de la Ley 2645-I, Ley Impositiva Anual, año fiscal 2024. De esta manera, se propone a los sujetos que se acojan en el citado Régimen Especial diversos beneficios según la forma de pago elegida y la fecha de adhesión. En este sentido, es muy beneficioso para aquellos contribuyentes morosos que van a tener la posibilidad de ponerse al dÃa con los distintos impuestos provinciales como son el inmobiliario, automotor, ingresos brutos y sellos.â€
Estos beneficios van a depender de la forma de pago que adopten. Si es de contado y dentro de los 60 dÃas de vigencia del plan, van a obtener una condonación del 100% de los intereses resarcitorios y punitorios. Si optan por un plan de pago dentro de los 60 dÃas la condonación será del 30%. Y si lo hacen con un plan de pago a partir del dÃa 61 y hasta el 120 será del 10%â€.
Además, se pueden hacer planes de pago hasta en 24 cuotas, hasta 5 no tienen interés de financiamiento, desde las 6 y hasta las 24 será el 10% de interés mensual sobre el saldo y se podrán incluir en el plan las deudas vencidas hasta el 31 de marzo del 2024â€.
Además se ha aplicado una reducción a la alÃcuota del impuesto automotor que era del 2,75%, llevándola al 2%. Significa aproximadamente una disminución del 30% sobre el monto total. El proyecto fue aprobado con 34 votos positivos.
Poseriormente el cuerpo legislativo declaró de interés:
Legislativo Provincial: las polÃticas, actividades, jornadas y/o campañas de concientización, colaboración y análogas sobre el DÃa Mundial de la Salud, establecido para el dÃa 7 de abril de 2024. (Interbloque Cambia San Juan)
Legislativo, social, educativo y de salud: las actividades del "Curso Intensivo de Habilidades para el manejo de la conducta suicida" que se llevará a cabo los dÃas 26 y 27 de abril del corriente año. (Diputados: Enzo Cornejo, Gustavo Usin, Juan De La Cruz Córdoba, y diputada Alejandra Leonardo).
Legislativo provincial: el Evento CientÃfico sobre Métodos de Estudios de PatologÃa Venosa que se llevará a cabo en la Provincia de San Juan el sábado 27 de abril del corriente año. (Interbloque: Producción Y Trabajo, ACTUAR, UCR Y PRO)
Social, educativo y sanitario: la Jornada de Capacitación sobre "Prevención de Accidentes por Inhalación de Monóxido de Carbono, Uso Responsable del Gas y Eficiencia Energética" a realizarse el 8 de mayo de 2024. (Interbloque: Producción Y Trabajo, ACTUAR, UCR Y PRO)
Provincial y cultural: a la semana de los Pueblos Originarios y la Interculturalidad. (Interbloque Cambia San Juan)
TurÃstico, social y cultural provincial: por un lado, el "XIII Desfile Gaucho y Fogón Criollo", que se realizará el dÃa 30 de abril de 2024, y por el otro, la "XXVII Fiesta Provincial de Doma y Folclore 01 de mayo "DÃa del trabajador", organizadas por la Agrupación Gaucha Cacique Angaco, en el Departamento Angaco. (Diputado Marcelo Mallea)
Posteriormente la Legislatura otorgó acuerdo con 32 votos positivos y con las modificaciones presentadas por el Bloque Producción y Trabajo a un proyecto que declara:
“Es sostenimiento irrestricto de la Educación Pública, de excelsa calidad académica, con asistencia financiera sustentable, optimización de los recursos, jerarquización de la carrera docente y valorización del alumnado.
Por lo que se exhorta a los legisladores nacionales por la provincia de San Juan para que, a través de los mecanismos correspondientes, intercedan ante el Poder Ejecutivo Nacional a fin de que atienda de manera urgente las situaciones que puedan perjudicar a la Universidad Nacional de San Juan, a los fines de conseguir los recursos que garanticen el funcionamiento y la continuidad de las funciones académicas, administrativas, de extensión e investigación de esa Casa de Altos Estudiosâ€.
Cabe señalar que el diputado Fernando Patinella del bloque La Libertad Avanza se manifestó a favor de la defensa de la Educación Pública, pero rechazó el proyecto porque considera que parte de una premisa falsa y por lo tanto votó en contra.
Y, por último, la Cámara aprobó por unanimidad un proyecto de Comunicación de autorÃa del diputado Miguel Ãngel Vega, que solicita que el Poder Ejecutivo, con carácter prioritario, instrumente todos los medios a su alcance a fin de acordar con el Gobierno Nacional la urgente firma del contrato con la empresa adjudicataria de la obra del tramo comprendido entre el Km 3.652,00 — Km 3.580,77, total 18, 7 km de la Ruta Nacional 40 trayecto San Juan —Jáchal. Además, que reanude con la mayor celeridad posible el proceso correspondiente para la concreción de la obra del segundo tramo ubicado entre el Km 3.537.22 - Km 3.540,30, total 2,6 km.


